Sinergia Entre Impresión 3D y Escaneo 3D

La impresión 3D y el escaneo 3D se han desarrollado a lo largo de los años como herramientas principalmente vistas de prototipado, gracias a los desarrollos tecnológicos y al desarrollo de materiales contamos con tecnologías que compiten incluso contra la inyección de plástico en caso de bajas producciones con una disminución de costos ya que no se requiere de un desarrollo de molde, lo que influye en el costo por pieza y los tiempos de entrega.

Por otro lado, tenemos diversas herramientas de medición, siendo el escaneo 3D una solución novedosa en la industria brindando precisiones que podrían competir incluso con CMMS, además de funcionar como una herramienta de edición usualmente se usa como una herramienta de ingeniería inversa por los departamentos de diseño obviamente de la mano de un software que facilita el proceso de desarrollo de la pieza a partir de la malla generada por nuestro escáner.

Conociendo un poco sobre las aplicaciones de estas tecnologías podemos hablar del porque estas herramientas van de la mano, como lo muestran los siguientes ejemplos:

Ingeniería Inversa y Reproducción de Piezas obsoletas o difíciles de conseguir en la industria Automotriz y Aeroespacial.

  • Escaneo 3D permite capturar la geometría de una pieza existente con alta precisión y convertirla en un gemelo digital, permitiendo pasar por ingeniería inversa, y mejorar el diseño de esta pieza. Leer mediciones precisas con escáner 3D
  • Impresión 3D permite fabricar la pieza directamente acortando los tiempos de entrega y en ciertos casos reduciendo costos de fabricación, ya sea en plásticos de alto desempeño o incluso metales.

Personalización y Fabricación a Medida de prótesis o guías quirúrgicas

  • El escaneo 3D permite capturar formas anatómicas o estructuras específicas para fabricar piezas únicas mediante impresión 3D, generando piezas totalmente funcionales, ergonómicas, con uso de materiales biocompatibles.

Control de Calidad y Optimización de Manufactura, se compara el modelo escaneado con el diseño CAD original para detectar desviaciones

  • Se imprimen prototipos en 3D y luego se escanean para verificar que cumplan con las especificaciones antes de la producción masiva.
  • Monitoreo de la pieza final por medio del escaneo 3D de la pieza final contra el CAD.
  • Jigs, Fixtures y Pokayokes desarrollados a partir del gemelo digital o el CAD.

El escaneo 3D digitaliza la realidad, mientras que la impresión 3D materializa el diseño. La combinación de ambas tecnologías agiliza procesos, reduce costos y permite la fabricación de piezas personalizadas con gran precisión. Su sinergia es clave en sectores como automotriz, aeroespacial, médico, manufactura avanzada.